La digitalización es una de las «megatendencias» más atractivas que analizamos como inversores. Durante los últimos años, se ha producido una explosión en la demanda de soluciones digitales, que ha sido posible gracias a las grandes mejoras en la potencia de procesamiento y el almacenamiento.

 

Bell Labs produjo el primer transistor en 1947 y se podía sujetar en la palma de la mano. Hoy en día, un microchip del tamaño de una uña contiene 30.000 millones de transistores de 5 nanómetros. Impulsada por la ley de Moore, que establece que el número de transistores se duplica aproximadamente cada dos años, la potencia de procesamiento ha crecido de manera exponencial desde ese descubrimiento durante la posguerra y hoy nos permite disfrutar y utilizar la tecnología como nunca antes habíamos soñado.

 

Nos encontramos inmersos en una revolución de la digitalización que ha sido posible gracias a esta expansión de la potencia de procesamiento, impulsada por la demanda tanto de los consumidores como de las empresas, que buscan usos que lleven la tecnología a la vanguardia. La pandemia ha acelerado muchas tendencias digitales, como el teletrabajo y la eficiencia energética, y las empresas han agilizado los planes para automatizar procesos de negocio, empujadas por la situación en la que se encontraron cuando los empleados no podían acudir a sus puestos de trabajo. Sin embargo, un efecto secundario ha sido la escasez mundial de chips que ha ralentizado la producción de todo, desde vehículos hasta routers de banda ancha y videoconsolas. 

Reducción del tamaño de los chips = incremento de la potencia de procesamiento 

Densidad de transistores (transistores/mm2) 

The infinite potential of digitalisation chart

*Fuente: Wikipedia, datos de Jupiter a 17 de febrero de 2022. 

Zapatillas personalizadas 

Para los consumidores, la digitalización puede ofrecer mejores experiencias, por ejemplo, en los videojuegos, la banca digital, el comercio electrónico y el entretenimiento. Nuestros teléfonos inteligentes nos permiten comprar sobre la marcha, controlar nuestra salud y bienestar y pagar artículos en caja. Existen oportunidades para colocar publicidad a medida en las páginas web y para desarrollar soluciones personalizadas en el área de los bienes de consumo. ¿Quiere su nombre estampado en unas nuevas deportivas? No hay problema. La digitalización transforma las técnicas de fabricación y aumenta las opciones de los consumidores al tiempo que reduce los residuos. Las empresas de bienes de consumo utilizan modelos digitales para fabricar productos únicos por una pequeña parte de lo que costaban en la época anterior a la digitalización. Hemos avanzado mucho desde los días de Henry Ford, el innovador de la producción en masa, que bromeó diciendo que puedes tener tu coche de cualquier color siempre que sea negro.