The alternative path to uncorrelated returns

El camino alternativo hacia las rentabilidades sin correlación

Es conveniente tener en cartera inversiones alternativas, especialmente en periodos de volatilidad del mercado, cuando la renta variable y la renta fija están sometidas a presión. Las tensiones comerciales, los conflictos geopolíticos y la preocupación por el ritmo del crecimiento económico han obligado a muchos inversores a revisar sus objetivos financieros. En estos momentos, tiene sentido mirar más allá de los fondos que solo toman posiciones largas en renta variable y renta fija. Las estrategias con inversiones alternativas pueden complementar las exposiciones tradicionales a acciones, bonos y liquidez. Entre las inversiones alternativas, cabe mencionar los fondos de inversión libre, el capital riesgo, los recursos naturales y los inmuebles.

Muchos de estos tipos de inversiones tienen como objetivo generar rentabilidades positivas independientemente del entorno de mercado, aunque no se puede garantizar ese resultado. Las inversiones alternativas también suelen tener una correlación baja con las principales clases de activos. Si bien la correlación puede cambiar con el tiempo y existe el riesgo de que los beneficios de la diversificación disminuyan, algunos tipos de inversiones alternativas han mostrado una baja correlación en horizontes de tiempo largos. 1 De este modo, se pueden utilizar para diversificar las rentabilidades de las carteras y ayudar a los inversores a conseguir sus objetivos a largo plazo.

En Jupiter Asset Management, poseemos una gama de estrategias de gestión activa con inversiones alternativas cuyo objetivo es ofrecer rentabilidades sin correlación. Destacamos cuatro fondos: el Jupiter Merian Global Equity Absolute Return Fund (GEAR), la estrategia Jupiter GEARx, el Jupiter Gold & Silver Fund y el Jupiter Strategic Absolute Return Bond Fund (SARB).

1 Fuente: Morningstar, desde el 01.07.2009 hasta el 30.04.2025.


Mountain

Jupiter Merian Global Equity Absolute Return Fund (GEAR)

GEAR es una estrategia de renta variable global neutral al mercado diseñada para generar rentabilidades incluso en entornos complejos. Esta estrategia se abstrae de la coyuntura macroeconómica, lo que significa que los gestores del fondo no tratan de predecir los resultados macroeconómicos. El proceso de inversión de GEAR está basado en datos y utiliza un amplio conjunto de criterios de selección de valores. El fondo analiza sistemáticamente miles de acciones cada día, ya que trata de encontrar la mejor cartera para el entorno actual.

 

«Creemos firmemente que las estrategias de rentabilidad absoluta, como la renta variable global neutral al mercado, deberían ser una exposición permanente en carteras multiactivos adecuadamente diversificadas gracias a su capacidad para generar rentabilidades sin correlación y, por lo tanto, para mejorar el perfil general de riesgo de las carteras».

 

Amadeo Alentorn, Responsable de Inversiones, Renta Variable Sistemática Global. Gestor del fondo GEAR desde 2009. 

Mountain

Estrategia Jupiter GEARx

GEARx es una estrategia neutral al mercado domiciliada en las islas Caimán que adopta un proceso de inversión similar al de la consolidada estrategia de renta variable global de retorno absoluto con domicilio en Irlanda de Jupiter Merian, que está activa desde 2009. Las dos son neutrales al mercado, mantienen una cartera con posiciones largas y cortas en equilibrio y se fijan como objetivo una beta de aproximadamente cero. El proceso de inversión está diseñado para generar alfa con una correlación baja frente a los mercados tanto de acciones como de bonos.

 

La principal diferencia radica en las restricciones aplicadas: por ejemplo, la estrategia GEARx duplica la volatilidad anualizada máxima de GEAR. Aunque la estrategia GEAR limita la volatilidad anualizada máxima al 6%, GEARx posee un tope de volatilidad anualizada máxima del 12%.

 

«Aplicamos un enfoque científico para comprender los mercados de renta variable global y cómo se puede extraer alfa de forma consistente con un modelo dinámico multifactorial».

Amadeo Alentorn, Responsable de Inversiones, Renta Variable Sistemática

Gestor de inversiones de GEARx desde su lanzamiento en 2025.

Valut

Jupiter Gold & Silver Fund

Gold & Silver combina exposiciones al oro y a la plata (a través de posiciones en fondos cotizados de lingotes de oro y plata) con acciones de empresas mineras. Los metales preciosos, al ser activos tangibles sin riesgo de contraparte, pueden considerarse monedas sin pasivos que pueden actuar como refugio en periodos de subidas de los tipos de interés o volatilidad en los mercados. En momentos de inflación alta, invertir en oro puede ayudar a mitigar los efectos de la escalada de los precios en una cartera de inversión. Los inversores a menudo pasan por alto las ventajas potenciales de los metales monetarios como el oro y la plata.

 

«Creemos que asignar capital a una estrategia que incluye exposición al oro y a la plata físicos a través de fondos de lingotes cotizados, junto con empresas mineras de oro y plata en buenas jurisdicciones (para nosotros, eso quiere decir Australia y América), puede ayudar a los inversores a reducir la volatilidad de una cartera en entornos de mercado difíciles».

 

Ned Naylor-Leyland, Gestor de Inversiones, Oro y Plata.
Gestor del fondo desde 2016.

Fixed Income Radio

Jupiter Strategic Absolute Return Bond Fund (SARB)

SARB tiene como objetivo conseguir rentabilidades en todas las condiciones del mercado y en todo el espectro de las inversiones líquidas en renta fija y divisas. El equipo también puede tomar posiciones cortas, lo que genera ganancias cuando el valor de un activo cae. Este hecho puede contribuir significativamente a la rentabilidad, especialmente en entornos de tipos en ascenso, cuando las estrategias de renta fija que solo invierten en posiciones largas pueden tener dificultades. El fondo utiliza como índice de referencia el US Fed Funds Effective Overnight Rate, y aspira a conseguir una rentabilidad ajustada al riesgo atractiva y a limitar las pérdidas de valor.

 

«Aplicamos un enfoque mucho más flexible que los fondos tradicionales de renta fija con posiciones largas. Analizamos un universo más amplio en nuestros esfuerzos por escoger las inversiones adecuadas. Podemos mantener posiciones largas y cortas y protegernos ante cualquier riesgo no deseado. Lo que tratamos de conseguir es una cartera que no tenga correlación con el conjunto del mercado».

 

Mark Nash, Gestor de Inversiones, Renta Fija Alternativa.
Gestor del fondo desde 2016.


Riesgos específicos del fondo

Jupiter Merian Global Equity Absolute Return Bond Fund

  • Riesgo de tipos de cambio: El fondo está denominado en dólares estadounidenses y podría recurrir a técnicas de cobertura para reducir los efectos de las variaciones de los tipos de cambio entre la moneda de las inversiones subyacentes y la moneda de cuenta del fondo. Estas técnicas podrían no eliminar completamente el riesgo de tipos de cambio. El valor de sus participaciones puede subir o bajar a consecuencia de los movimientos de los tipos de cambio.
  • Riesgo de inversión: Aunque el fondo trata de ofrecer rentabilidades positivas con independencia de las condiciones del mercado, no existe garantía alguna de que este objetivo vaya a alcanzarse. Además, el fondo podría superar su límite de volatilidad. Podría producirse la pérdida de una parte o la totalidad del capital invertido.
  • Riesgo de derivados: El fondo utiliza derivados para generar rentabilidades y/o para reducir los costes y el riesgo total del fondo. El uso de derivados puede conllevar un mayor grado de riesgo. Un movimiento pequeño en el precio de una inversión subyacente puede dar lugar a un movimiento desproporcionadamente grande en el precio de la inversión en derivados. Los derivados también conllevan un riesgo de contraparte, es decir, el riesgo de que las entidades que actúan como contrapartes de los derivados no puedan cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Riesgo de acciones de empresas (es decir, títulos de renta variable): El valor de las acciones de empresas e inversiones similares podría disminuir y aumentar en respuesta al comportamiento de cada empresa y puede verse afectado por los movimientos diarios de la bolsa y las condiciones generales del mercado.
  • Riesgo relacionado con el programa Stock Connect: El fondo puede invertir en acciones A chinas a través de Stock Connect, el programa que conecta las bolsas de China y Hong Kong (“Stock Connect”). Stock Connect se rige por una normativa que no se ha sometido a pruebas y que está sujeta a cambios. Los límites a la negociación de valores y las restricciones a la propiedad por parte de entidades extranjeras pueden condicionar la capacidad del fondo para desarrollar su estrategia de inversión.
  • Sostenibilidad, artículo 8: Las inversiones se seleccionan o excluyen atendiendo a criterios financieros y no financieros. El comportamiento del fondo puede desmarcarse del conjunto del mercado u otros fondos que no utilizan criterios ESG a la hora de seleccionar inversiones.
  • Para obtener información más detallada sobre los riesgos, le rogamos que consulte la sección «Factores de riesgo» del folleto.

El fondo podría estar sujeto a otros factores de riesgo, por lo que le rogamos que consulte el folleto comercial para ampliar la información.

Este documento es una comunicación de marketing. Antes de tomar la decisión de invertir, le rogamos que consulte las versiones más recientes del folleto comercial y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) del fondo, especialmente el objetivo de inversión del fondo y sus características, incluidas las relativas a la dimensión ESG (en su caso). Están disponibles en la biblioteca de documentos. 

Riesgos específicos de la estrategia Jupiter GEARx

  • Falta de historial de funcionamiento: El fondo se ha creado recientemente. No existe ninguna certeza de que el Fondo vaya a alcanzar sus objetivos de inversión. Las rentabilidades de la inversión obtenidas en el pasado por el gestor o la sociedad gestora de inversiones no pueden interpretarse como una indicación de los resultados futuros de la inversión en el fondo. El fondo es una sociedad de reciente creación que no cuenta con un historial sobre el que los inversores puedan basar una evaluación. Aunque el Consejo dedicará el tiempo y los esfuerzos que considere razonablemente necesarios para alcanzar los objetivos del fondo, no existe garantía alguna de que su actividad vaya a tener éxito.
  • Riesgos relacionados con las ventas a corto: La cartera de inversiones del Fondo podría incluir posiciones cortas. Las ventas a corto suponen vender valores que podrían tenerse o no en propiedad y pedir prestados dichos valores para entregárselos al comprador, con la obligación de restituir los valores prestados más adelante. Las ventas a corto permiten al inversor beneficiarse de la caída de la cotización de un valor en concreto. Una venta a corto crea el riesgo de una pérdida ilimitada, dado que el precio del valor subyacente podría aumentar teóricamente sin límite, lo que incrementaría para el fondo el coste de la compra de dichos valores para cubrir la posición corta. No es posible saber con seguridad si el valor necesario para cubrir la posición corta estará disponible para su compra. La compra de títulos para cerrar la posición corta puede en sí misma provocar que el precio de los títulos suba más, agravando con ello las pérdidas. Además, si un número suficiente de actores del mercado ha tomado una posición corta, esta podría no reaccionar de la misma forma que un valor en el que se han tomado posiciones cortas escasas o nulas. Por lo tanto, en caso de caída de los mercados, la posición corta podría no generar la rentabilidad que la gestora de inversiones esperaba.
  • Riesgo de intermediario principal/contraparte: El fondo podría designar uno o más intermediarios principales (prime brokers) o contrapartes. En relación con el derecho del fondo a que se le reintegren activos equivalentes a las inversiones del fondo que el intermediario principal (en su caso) pida prestadas, preste o bien utilice para sus propios fines, el fondo será un acreedor no garantizado del intermediario principal dentro del orden de prelación y, en caso de insolvencia de este, el fondo podría no recuperar estos activos equivalentes en su totalidad.
  • Riesgo de inversión: Aunque el fondo trata de ofrecer rentabilidades positivas con independencia de las condiciones del mercado, no existe garantía alguna de que este objetivo vaya a alcanzarse. Además, el fondo podría superar su límite de volatilidad. Podría producirse la pérdida de una parte o la totalidad del capital invertido.
  • Riesgo de derivados: El fondo utiliza derivados para generar rentabilidades y/o para reducir los costes y el riesgo total del fondo. El uso de derivados puede conllevar un mayor grado de riesgo. Un movimiento pequeño en el precio de una inversión subyacente puede dar lugar a un movimiento desproporcionadamente grande en el precio de la inversión en derivados. Los derivados también conllevan un riesgo de contraparte, es decir, el riesgo de que las entidades que actúan como contrapartes de los derivados no puedan cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Riesgo de acciones de empresas (es decir, títulos de renta variable): El valor de las acciones de empresas e inversiones similares podría disminuir y aumentar en respuesta al comportamiento de cada empresa y puede verse afectado por los movimientos diarios de la bolsa y las condiciones generales del mercado.
  • Riesgo relacionado con el programa Stock Connect: El fondo puede invertir en acciones A chinas a través de Stock Connect, el programa que conecta las bolsas de China y Hong Kong (“Stock Connect”). Stock Connect se rige por una normativa que no se ha sometido a pruebas y que está sujeta a cambios. Los límites a la negociación de valores y las restricciones a la propiedad por parte de entidades extranjeras pueden condicionar la capacidad del fondo para desarrollar su estrategia de inversión.
  • Para obtener información más detallada sobre los riesgos, le rogamos que consulte la sección «Factores de riesgo» del folleto de oferta.

Jupiter Gold & Silver Fund

  • Riesgo de tipos de cambio: El fondo está denominado en USD, pero invierte en activos denominados en otras monedas. El valor de sus participaciones puede subir o bajar a consecuencia de los movimientos de los tipos de cambio.
  • Riesgo de concentración sectorial: Las inversiones del fondo se concentran en empresas dedicadas a la explotación de los recursos naturales y pueden estar sujetas a un mayor grado de riesgo y volatilidad que las de un fondo que aplica una estrategia más diversificada. La plata tiende a batir al oro en un entorno de subida del metal amarillo y suele comportarse peor cuando el sentimiento se mueve en contra del sector.
  • Riesgo de inversión: No existe garantía alguna de que el fondo vaya a alcanzar su objetivo. Podría producirse la pérdida de una parte o la totalidad del capital invertido.
  • Riesgo de concentración (número de inversiones): En ocasiones, el fondo puede mantener un número reducido de inversiones y, por lo tanto, la pérdida de valor de una única inversión puede tener un mayor impacto en el valor del fondo que en el caso de poseer un mayor número de inversiones.
  • Riesgo de derivados: El fondo utiliza derivados para generar rentabilidades y/o para reducir los costes y el riesgo total del fondo. El uso de derivados puede conllevar un mayor grado de riesgo. Un movimiento pequeño en el precio de una inversión subyacente puede dar lugar a un movimiento desproporcionadamente grande en el precio de la inversión en derivados. Los derivados también conllevan un riesgo de contraparte, es decir, el riesgo de que las entidades que actúan como contrapartes de los derivados no puedan cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Riesgo de estrategia: Como el fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva que, a su vez, invierten en activos como bonos, acciones de empresas, liquidez y divisas, puede estar expuesto a los riesgos colectivos de los otros fondos, entre los que se incluyen el riesgo relacionado con los mercados emergentes y con las empresas de pequeña capitalización.
  • Riesgo de liquidez: Algunas inversiones podrían plantear dificultades a la hora de valorarlas o venderlas en el momento y al precio deseados. En circunstancias extremas, este hecho podría mermar la capacidad del fondo para atender las solicitudes de reembolso.
  • Riesgo de acciones de empresas (es decir, títulos de renta variable): El valor de las acciones de empresas e inversiones similares podría disminuir y aumentar en respuesta al comportamiento de cada empresa y puede verse afectado por los movimientos diarios de la bolsa y las condiciones generales del mercado.
  • Riesgo relacionado con la inversión en empresas más pequeñas: Las empresas más pequeñas están expuestas a mayores riesgos y mayores rentabilidades potenciales. Las inversiones pueden ser volátiles o difíciles de comprar o vender.
  • Para obtener información más detallada sobre los riesgos, le rogamos que consulte la sección «Factores de riesgo» del folleto.

Este documento es una comunicación de marketing. Antes de tomar la decisión de invertir, le rogamos que consulte las versiones más recientes del folleto comercial y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) del fondo, especialmente el objetivo de inversión del fondo y sus características, incluidas las relativas a la dimensión ESG (en su caso). Están disponibles en la biblioteca de documentos. 

Jupiter Strategic Absolute Return Bond Fund

  • Riesgo de tipos de interés: El fondo puede invertir en activos cuyo valor es sensible a las variaciones de los tipos de interés (por ejemplo, los bonos), lo que significa que el valor de dichas inversiones puede fluctuar considerablemente con el movimiento de los tipos de interés; así, por ejemplo, el valor de un bono suele disminuir cuando los tipos de interés suben.
  • Riesgo de valoración: Los movimientos de los precios de los activos financieros hacen que el valor de estos pueda disminuir o aumentar y este riesgo generalmente se amplifica en entornos de mercado más volátiles.
  • Riesgo crediticio: El emisor de un bono o una inversión similar que forme parte de la cartera del fondo podría no abonar los cupones o devolver el principal en plazo.
  • Bonos convertibles contingentes: El fondo puede invertir en bonos convertibles contingentes. Estos instrumentos pueden sufrir pérdidas sustanciales en función de unos sucesos de activación determinados. Concretamente, estos sucesos de activación pueden dar lugar a una depreciación parcial o total o el instrumento podría convertirse en acciones; en ambos casos, las pérdidas resultantes probablemente sean cuantiosas.
  • Riesgo de derivados: El fondo utiliza derivados para generar rentabilidades y/o para reducir los costes y el riesgo total del fondo. El uso de derivados puede conllevar un mayor grado de riesgo. Un movimiento pequeño en el precio de una inversión subyacente puede dar lugar a un movimiento desproporcionadamente grande en el precio de la inversión en derivados.
  • Riesgo de impago de la contraparte: Es el riesgo de sufrir pérdidas debido al incumplimiento de una contraparte, por ejemplo, una contraparte de contrato de derivados o un depositario que esté custodiando los activos del fondo.
  • Riesgo relacionado con el programa Bond Connect: Las normas del programa Bond Connect podrían limitar en algún momento la capacidad del fondo para vender sus activos y provocar pérdidas en alguna inversión.
  • Para obtener información más detallada sobre los riesgos, le rogamos que consulte la sección «Factores de riesgo» del folleto.

El fondo podrá invertir más del 35 % de su cartera en títulos de estados y entidades públicas. Estos títulos pueden ser emitidos por otros países y gobiernos. Le rogamos que consulte la política de inversión, que se expone en el folleto del fondo.

El fondo podría estar sujeto a otros factores de riesgo, por lo que le rogamos que consulte el folleto comercial para ampliar la información.

Este documento es una comunicación de marketing. Antes de tomar la decisión de invertir, le rogamos que consulte las versiones más recientes del folleto comercial y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) del fondo, especialmente el objetivo de inversión del fondo y sus características, incluidas las relativas a la dimensión ESG (en su caso). Están disponibles en la biblioteca de documentos.

 


Información importante

Este es un comunicado de marketing. Consulte el último folleto de venta del subfondo y el documento de datos fundamentales (KID) (para inversores de la UE) o el documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) (para inversores del Reino Unido), en particular el objetivo y las características de inversión del subfondo, incluidas las relacionadas con ESG (si procede), antes de tomar cualquier decisión de inversión definitiva.

  • Europa: Esta página web se refiere a un fondo de inversión alternativo (FIA) domiciliado en las Islas Caimán que no está sujeto a la supervisión de ningún Estado miembro de la UE. Esta página web está destinada exclusivamente a inversores profesionales, tal y como se definen en la Directiva sobre gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMD), y solo se ofrece en un número limitado de jurisdicciones.
  • Reino Unido: Esta página web se refiere a un organismo de inversión colectiva no regulado a efectos de la Ley de Servicios y Mercados Financieros de 2000 (FSMA). En consecuencia, la oferta o colocación de participaciones y la distribución de esta página web están restringidas por ley a las personas que estén autorizadas en virtud de la FSMA o que, de otro modo, entren dentro de las categorías o excepciones previstas en la FSMA.

 

Los posibles inversores deben tener en cuenta que este FIA no está sujeto a los mismos requisitos de protección de los inversores que se aplicarían a los fondos autorizados en virtud de la legislación de la UE o del Reino Unido sobre planes de inversión colectiva.

Una inversión constituye la adquisición de acciones del subfondo, no de los activos subyacentes del subfondo. Le recomendamos que consulte cualquier decisión de inversión con un asesor financiero, especialmente si no está seguro de si una inversión es adecuada. Jupiter no puede proporcionar asesoramiento en materia de inversiones. Esta comunicación tiene fines meramente informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Las fluctuaciones del mercado y de los tipos de cambio pueden hacer que el valor de una inversión suba o baje, y es posible que recupere menos de lo que invirtió inicialmente. Es probable que los gastos iniciales tengan un efecto proporcional mayor sobre la rentabilidad si las inversiones se liquidan a corto plazo. La rentabilidad pasada no es indicativa de la rentabilidad futura. Los ejemplos de empresas/participaciones/acciones se ofrecen únicamente a título ilustrativo y no constituyen una recomendación de compra o venta. Los rendimientos cotizados no son una guía ni una garantía del nivel esperado de distribuciones que se recibirán. El rendimiento puede fluctuar significativamente en momentos de extrema volatilidad del mercado y la economía. Los premios y calificaciones no deben considerarse una recomendación. Se hace todo lo posible para garantizar la exactitud de la información proporcionada, pero no se ofrece ninguna garantía. Esto no es una invitación a suscribir acciones de Jupiter Asset Management Series plc (la Sociedad). La Sociedad es una sociedad de inversión de capital variable constituida como un fondo paraguas con responsabilidad segregada entre los subfondos, autorizada y regulada por el Banco Central de Irlanda de conformidad con el Reglamento de las Comunidades Europeas (Organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios) de 2011, en su versión modificada. Registrada en Irlanda con el número de registro 271517. Domicilio social: 33 Sir John Rogerson’s Quay, Dublín 2, Irlanda. El subfondo puede estar sujeto a otros factores de riesgo; para más información, consulte el último folleto. Los posibles compradores de acciones del subfondo de la Sociedad deben informarse sobre los requisitos legales, las normas de control de cambios y los impuestos aplicables en los países de su respectiva ciudadanía, residencia o domicilio. Las suscripciones solo pueden realizarse sobre la base del último folleto y el documento de datos fundamentales (KID/KIID), acompañados del último informe anual y semestral auditados. Estos documentos pueden descargarse en www.jupiteram.com. La Gestora puede rescindir los acuerdos de comercialización. La información sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad está disponible en www.jupiteram.com.