El oro, la plata y las empresas mineras rompen al alza, y los inversores por fin se han dado cuenta

Ned Naylor-Leyland comenta sobre las ganancias recientes registradas por el oro, la plata y los valores mineros, el aumento de los flujos en dirección a los fondos cotizados y por qué considera que van a continuar las condiciones favorables.
16 octubre 2025 4 minutos

El precio del oro muestra una excelente racha desde hace más de un año que le ha llevado a anotarse una sucesión de máximos históricos, mientras que la plata y los valores de empresas extractoras de oro y plata también han registrado fuertes ganancias. Lo que me parece realmente interesante es que los inversores generalistas por fin han empezado a darse cuenta.

La escalada de los metales monetarios (el oro en dólares avanza en el año un 47% hasta septiembre y la plata gana un 61%1) refleja una convergencia de factores macroeconómicos favorables que no espero que cambien a corto plazo. A este respecto, cabe mencionar:

  • El retroceso del dólar, movimiento que parece contar con el respaldo de la administración Trump. El índice del dólar, que recoge el comportamiento del billete verde frente a otras monedas, acumula en el año un descenso del 9,9% hasta finales de septiembre.
  • Las expectativas en materia de tipos de interés reales, dado que estos generalmente se mueven a la inversa de los precios del oro. La Reserva Federal de EE. UU. (Fed) ha comenzado a recortar los tipos de interés, circunstancia que generalmente es positiva para los metales monetarios. Si se retrasara el ciclo de recortes de tipos de la Fed, el oro lo acusaría.
  • Las inquietudes cada vez mayores sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas de EE. UU. y el aumento del déficit, así como el impacto de estos factores en el estatus de inversión sin riesgo de los bonos del Tesoro estadounidense.
  • El aumento de la incertidumbre en la esfera geopolítica y en los mercados, que refuerza el papel tradicional del oro como activo refugio. 

Un rasgo que me pareció curioso de la racha alcista del oro, la plata y las empresas mineras es que su evolución a lo largo del primer semestre del año no generó importantes flujos de inversión hacia los fondos cotizados (ETF) desde los inversores long-only generalistas, tanto particulares como institucionales. La escalada de los precios a lo largo del primer semestre del año se alimentó en su mayor parte de los fondos de inversión libre que buscaban momentum en el mercado de futuros.

Eso ha cambiado y ahora el ritmo de los flujos en dirección a los ETF de oro, plata y empresas mineras está acelerando. Los flujos netos recibidos en todo el mundo por los ETF de oro durante la última semana de septiembre ascendieron a 3.700 millones de dólares, lo que sitúa el total invertido en estos productos en 462.000 millones de dólares, de acuerdo con el Consejo Mundial del Oro2.

Otra señal de la popularidad del oro fue el comentario de Mike Wilson, director de inversiones de Morgan Stanley, quien señaló el mes pasado que una cartera formada en un 60% por acciones, un 20% por bonos y un 20% por oro ofrecería una cobertura más sólida contra la inflación que una cartera tradicional 60-40 en acciones y bonos3.

Los bancos centrales siguen siendo compradores activos de oro, que utilizan como uno de sus principales activos de reserva para protegerse contra la inflación y el riesgo, y esa tendencia también ha dado apoyo al mercado. De acuerdo con las cifras del Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales acumularon más de 1.000 toneladas de oro anuales entre 2022 y 2024, frente a una media anual de 400-500 toneladas durante la década anterior. 

En cuanto a las empresas extractoras de oro y plata, sus acciones también han subido de forma acusada este año, pero desde unas cotas muy bajas. El Van Eck Gold Miners ETF acumula hasta septiembre de este año una subida del 125%. Sin embargo, en mi opinión, las valoraciones de las empresas mineras siguen siendo modestas, ya que todavía cotizan por debajo de sus medias a largo plazo por precio-flujos de efectivo y precio-valor de activo neto (véase el gráfico que aparece debajo).

El aumento de los beneficios, los balances sólidos y un uso del capital más riguroso podrían dar lugar, en mi opinión, a nuevas revisiones al alza de las valoraciones de las empresas mineras.

 

Valoraciones moderadas en las empresas de la minería del oro y la plata

chart 2
Chart 4 Fuente: Bloomberg, a 27.08.25. Las opiniones expresadas en este documento pertenecen al autor en el momento de su redacción, no coinciden necesariamente con las de Jupiter como empresa y podrían estar sujetas a cambio.

La plata pasa por ser una compañera más volátil del oro dentro de los metales monetarios, en el sentido de que suele amplificar los movimientos del oro tanto al alza como a la baja. Ya he mencionado la subida de la plata este año, pero el metal blanco rompió la barrera de los 50 dólares por onza en octubre y marcó un nuevo máximo histórico.

Lo que hace que la plata sea especialmente interesante es su persistente déficit de oferta: la demanda ha superado a la oferta desde 2021 y se prevé que vuelve a hacerlo este año, de acuerdo con el Silver Institute.

Esta escasez obedece al aumento de la demanda de plata para usos industriales: electrónica, baterías avanzadas, paneles solares y dispositivos médicos. La demanda industrial aumentó un 4% en 2024.

En mi opinión, el oro y la plata son dinero real, y los gobiernos y los bancos centrales no pueden imprimirlos. La plata, junto con las empresas extractoras de oro y plata, suele ser más volátil que el oro. Creemos que el oro, la plata y las acciones de empresas mineras tienen un importante papel que desempeñar en una cartera de inversión bien diversificada, especialmente en el actual entorno macroeconómico y de mercado. Resulta gratificante ver que los inversores long-only por fin están tomando nota.

Referencias

1Bloomberg, a 01.10.25, para todos los datos sobre rentabilidades contenidos en este artículo, salvo donde se indique otra cosa. Por favor, tenga en cuenta que las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades actuales o futuras. Las fluctuaciones del mercado y de los tipos de cambio pueden provocar alteraciones al alza o a la baja del valor de una inversión, y es posible que usted no recupere todo el capital inicialmente invertido.

2Consejo Mundial del Oro, a 29.09.25

3Reuters, a 16.9.25. https://www.reuters.com/markets/wealth/morgan-stanley-cio-favors-602020-portfolio-strategy-with-gold-inflation-hedge-2025-09-16/

La fuerza del pensamiento activo: juicios independientes

Un rasgo clave del enfoque de inversión de Jupiter es que evitamos adoptar una «visión de la compañía»; en lugar de eso, preferimos dejar que nuestros gestores formulen sus propios juicios sobre la clase de activos en la que invierten. Por ello, es preciso señalar que las opiniones expresadas, incluidas las referidas a cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, pertenecen al autor o autores y podrían diferir de las que mantienen otros profesionales de la inversión de Jupiter

Información importante

Este documento está destinado a profesionales de la inversión y no es para el uso o beneficio de otras personas. Este documento tiene fines meramente informativos y no constituye un asesoramiento de inversión. Las fluctuaciones del mercado y de los tipos de cambio pueden hacer que el valor de una inversión suba o baje, y es posible que recupere menos de lo que invirtió inicialmente. Las opiniones expresadas son las de las personas mencionadas en el momento de la redacción, no son necesariamente las de Jupiter en su conjunto y pueden estar sujetas a cambios. Esto es especialmente cierto en períodos de rápidos cambios en las circunstancias del mercado. Se hace todo lo posible para garantizar la exactitud de la información, pero no se ofrecen garantías ni avales. Publicado en el Reino Unido por Jupiter Asset Management Limited (JAM), con domicilio social en The Zig Zag Building, 70 Victoria Street, Londres, SW1E 6SQ, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera. Publicado en la UE por Jupiter Asset Management International S.A. (JAMI), con domicilio social en 5, Rue Heienhaff, Senningerberg L-1736, Luxemburgo, autorizada y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida de ninguna manera sin el permiso previo de JAM/JAMI.