Jupiter Global High Yield Bond.

Fundamentales sólidos en Global High Yield

Talking Factsheet

Jupiter Global High Yield Bond


¿POR QUÉ JUPITER GLOBAL HIGH YIELD BOND FUND?

El objetivo del fondo Jupiter Global High Yield Bond es conseguir rentabilidades y la revalorización del capital a medio-largo plazo por medio de una cartera concentrada de bonos corporativos High Yield globales. Mediante un riguroso proceso de análisis macro y crediticio, tratamos de generar alfa para nuestros clientes identificando aquellos bonos que pensamos que ofrecen las rentabilidades ajustadas al riesgo más atractivas frente al mercado. Tratamos de ofrecer a lo largo del tiempo una rentabilidad total superior con indicadores de riesgo sólidos. Nuestro nutrido y experimentado equipo de analistas de deuda corporativa se dedica a realizar un exhaustivo análisis de los emisores y las emisiones individuales en busca de alfa.

CARACTERÍSTICAS CLAVE DEL FONDO

  • Al menos el 70% de la cartera debe invertirse en bonos corporativos High Yield.
  • Número previsto de emisores: entre 100 y 200.
  • Límites a las exposiciones distintas de las posiciones básicas en High Yield (como CoCos, bonos sin calificación, mercados emergentes...).

 


FILOSOFÍA DE INVERSIÓN

ACTIVA

- El motor principal de las rentabilidades ajustadas al riesgo es una selección de bonos activa y con análisis pormenorizados.
- Nos trabajamos la clase de activos.

PRAGMÁTICA

- El posicionamiento del fondo debe reflejar las evoluciones que experimenta nuestra visión sobre un mundo en constante cambio.
- No somos inherentemente agresivos o defensivos o de duración larga o de duración corta.

CONSCIENTE DEL RIESGO

- Preservación del capital y rechazo al riesgo específico de pérdidas de valor.
- Parámetros de riesgo sólidos.
- Criterios de venta rigurosos.


PROCESO EXHAUSTIVO

Nuestro proceso de inversión adopta un enfoque integral y altamente replicable con el fin de garantizar un posicionamiento adecuado a lo largo del ciclo de mercado. 

Icon that punctuates text point

Evaluación macroeconómica global.

Icon that punctuates text point

Análisis de la valoración de los bonos desde una perspectiva macro.

Icon that punctuates text point

Filtro de valoración desde una perspectiva fundamental.

Icon that punctuates text point

Herramientas desarrolladas internamente para filtrar el mercado.

Icon that punctuates text point

Análisis de los fundamentales crediticios.

Icon that punctuates text point

Inversión.

ARTÍCULO 8 DEL SFDR

  • El fondo promueve características medioambientales y sociales dentro del alcance del artículo 8 del Reglamento sobre divulgación de información financiera sobre sostenibilidad de la UE (SFDR), pero no posee un objetivo de inversión sostenible.
  • La dimensión ESG no es una consideración independiente, sino que forma parte integrante del proceso de inversión en el marco del análisis tanto macroeconómico como microeconómico.

RESTRICCIONES A LA INVERSIÓN

X Armas controvertidas (minas antipersonales, municiones en racimo, armas químicas y armas biológicas).

X Carbón térmico (si los ingresos de dicha actividad superan el 10% de los ingresos totales de una empresa).

X Tabaco y productos del tabaco (si los ingresos de dicha actividad superan el 10% de los ingresos totales de una empresa).

X Producción de contenidos para adultos (si los ingresos de dicha actividad superan el 10% de los ingresos totales de una empresa).

X Infractores del Pacto Mundial de la ONU (de acuerdo con la evaluación de la gestora).

CONOZCA AL EQUIPO

Adam Darling

Adam Darling

Gestor de Inversiones, Global High Yield
Se incorporó al equipo de renta fija de Jupiter en febrero de 2015
24 años de experiencia

El Equipo

1 responsable de renta fija
10 gestores de inversiones

1 analista de inversiones
11 analistas de deuda corporativa

1 director de inversiones
4 equipo de trading

22 informes sobre riesgo y rentabilidad

6 análisis e integración de factores ESG

3 equipo de Administración Responsable

4 equipo de Data Science


RIESGOS ESPECÍFICOS DEL FONDO

  • Riesgo de tipos de interés: El fondo puede invertir en activos cuyo valor es sensible a las variaciones de los tipos de interés (por ejemplo, los bonos), lo que significa que el valor de dichas inversiones puede fluctuar considerablemente con el movimiento de los tipos de interés; así, por ejemplo, el valor de un bono suele disminuir cuando los tipos de interés suben.
  • Riesgo de valoración: Los movimientos de los precios de los activos financieros hacen que el valor de estos pueda disminuir o aumentar y este riesgo generalmente se amplifica en entornos de mercado más volátiles.
  • Bonos convertibles contingentes: El fondo puede invertir en bonos convertibles contingentes. Estos instrumentos pueden sufrir pérdidas sustanciales en función de unos sucesos de activación determinados. Concretamente, estos sucesos de activación pueden dar lugar a una depreciación parcial o total o el instrumento podría convertirse en acciones; en ambos casos, las pérdidas resultantes probablemente sean cuantiosas.
  • Riesgo crediticio: El emisor de un bono o una inversión similar que forme parte de la cartera del fondo podría no abonar los cupones o devolver el principal en plazo.
  • Riesgo de derivados: El fondo podrá utilizar derivados con objeto de reducir los costes y/o los riesgos totales del fondo (práctica conocida con el nombre de gestión eficiente de carteras). Los derivados conllevan cierto grado de riesgo, pero en el caso de la gestión eficiente de carteras no deberían aumentar el riesgo global del fondo.
  • Riesgo de impago de la contraparte: Es el riesgo de sufrir pérdidas debido al incumplimiento de una contraparte, por ejemplo, una contraparte de contrato de derivados o un depositario que esté custodiando los activos del fondo.
  • Bonos con calificación inferior a Investment Grade: El fondo puede invertir una parte considerable de sus activos en títulos a los que una agencia de calificación crediticia ha otorgado una calificación inferior a Investment Grade. Se considera que estos títulos presentan un riesgo de depreciación o incumplimiento de sus obligaciones de pago mayor que los bonos con calificaciones más altas (Investment Grade).
  • Gastos detraídos del capital: Una parte o la totalidad de los gastos del fondo se detrae del capital. Si la revalorización del capital del fondo resulta insuficiente, esto podría provocar una reducción del capital.

Para obtener información más detallada sobre los riesgos, le rogamos que consulte la sección «Factores de riesgo» del folleto.


INFORMACIÓN IMPORTANTE

Este documento es una comunicación de marketing. Antes de tomar la decisión de invertir, le rogamos que consulte la versión más reciente del folleto comercial del compartimento y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) (para los inversores de la UE)/Key Investor Information Document (KIID) (para los inversores del Reino Unido), especialmente el objetivo de inversión del compartimento y sus características, incluidas las relacionadas con la dimensión ESG (en su caso). 

Este documento está dirigido a profesionales de la inversión y no está destinado para el uso o el beneficio de otras personas, incluidos los inversores particulares.

Este documento tiene una finalidad exclusivamente informativa y no debe considerarse como asesoramiento de inversión. Las fluctuaciones del mercado y de los tipos de cambio pueden provocar alteraciones al alza o a la baja del valor de una inversión, y es posible que usted no recupere todo el capital inicialmente invertido. Es probable que los cargos iniciales tengan proporcionalmente un mayor efecto en las rentabilidades si las inversiones se liquidan a corto plazo.

Las rentabilidades pasadas no son promesa o garantía de rentabilidades futuras. Los ejemplos de posiciones tienen una finalidad exclusivamente ilustrativa y no constituyen una recomendación de compra o venta. Las rentabilidades indicadas no constituyen una guía o una garantía del nivel previsto de distribuciones que se recibirán. La rentabilidad puede fluctuar considerablemente durante periodos de volatilidad extrema en las condiciones económicas o de mercado. Los premios y las calificaciones no deben considerarse como una recomendación. Las opiniones expresadas en este documento pertenecen al autor o autores o al gestor o gestores del fondo en el momento de su redacción, no coinciden necesariamente con las de Jupiter como empresa y podrían estar sujetas a cambio. Eso es algo que sucede sobre todo durante periodos en los que las circunstancias del mercado cambian rápidamente. Ponemos todo el empeño en asegurar que la información suministrada sea correcta, pero no se ofrecen garantías ni seguridad a este respecto.

Esta presentación no constituye una invitación a suscribir acciones de Jupiter Global Fund (la Sociedad) o de ningún otro fondo gestionado por Jupiter Asset Management Limited o Jupiter Asset Management International, S.A. La Sociedad es un OICVM constituido como Société Anonyme en Luxemburgo y está organizada como una Société d’Investissement à Capital Variable (SICAV).

Esta información está destinada exclusivamente a personas que residan en jurisdicciones donde esté autorizada la distribución de la Sociedad y sus participaciones o donde no se requiera dicha autorización.

El subfondo o subfondos podrían estar sujetos a otros factores de riesgo, por lo que le rogamos que consulte el folleto comercial más reciente para ampliar la información.